Nuevo etiquetado y análisis de biotoxinas preocupan al sector del mejillón

Lunes, 15 Diciembre, 2014

La entrada en vigencia, este sábado, de la nueva normativa de la Unión Europea (UE) que permite envasar mejillón sin hacer mención expresa al país de origen o a la especie utilizada, mantiene en alerta a los bateeiros y mitilicultores de Galicia.

A esta situación se suma que, a partir del 1 de enero de 2015, comienza a regir la aplicación del método químico de control de las biotoxinas.

Galicia siempre manifestó su negativa a aceptar este método, porque asegura que perjudica los intereses del sector. En cambio, aboga por la continuidad del bioensayo en ratones.

De acuerdo con el diario Faro de Vigo, estos dos acontecimientos "históricos" pueden tener consecuencias a largo plazo en la producción y comercialización del mejillón gallego.

La Consejería del Mar y una parte del sector productivo expresaron en varias oportunidades su desacuerdo con respecto al método químico de análisis de biotoxina.

Y en relación con el nuevo etiquetado, el Consejo Regulador del Mejillón de Galicia defiende la Denominación de Origen Protegida (DOP), por lo que ha intentado impedir la aplicación de dicha norma.

Asimismo, el Consejo responsabiliza a las industrias conserveras y las acusa de apoyar la supresión de datos identificativos para favorecer las importaciones desde terceros países, especialmente desde Chile.

El Consejo advierte que "la Comisión Europea (CE) considera necesario que los productos transformados y conservados de pescados y de mariscos, indiquen obligatoriamente la denominación comercial y científica de la especie, método de producción y zona de cría (país de origen) del producto, tal y como consta en la propuesta de reglamento por la que se establece la Organización Común de Mercados de la Pesca y de la Acuicultura".

Y denuncia que "frente a esta propuesta, una parte del sector de la conserva propuso eliminar la obligación de información al consumidor, y en la dinámica de la gobernanza institucional, fueron presentadas enmiendas parlamentarias que recogen tal eliminación de información".

Por su parte, la Asociación de Mejilloneros de Combarro y Raxó, Ameconra, Mexilón de Galicia y Somego de Bueu se reunieron en el Concejo de Pontevedra con el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores, y con el portavoz del PSOE, Agustín Fernández, para continuar recabando el apoyo de los partidos políticos de la ría.

El Gobierno local respalda al sector bateeiro y defenderá el correcto etiquetado del molusco transformado.

Para Suso Castiñeiras, secretario de Ameconra, el nuevo reglamento de la organización común de mercados de pesca y acuicultura "permite ocultar el origen del mejillón procedente de terceros países transformados o en conserva".

Y eso perjudica "al consumidor en sus derechos e intereses y favoreciendo a las empresas que comercializan mejillón foráneo, ocultando información en claro prejuicio de las empresas que procesan el mejillón cultivado en Galicia, repercutiendo en el empleo", concluyó.