Pérez Saldaña explicó que la acuicultura marina es una de las actividades pesqueras que permite garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector, y que, al igual que en el resto del mundo, va a seguir creciendo en Andalucía, puesto que, como ya indicó la FAO el pasado 19 de noviembre en Roma, la acuicultura es la única forma de hacer frente al futuro déficit de pescado.
Igualmente señaló que la acuicultura marina cada vez adquiere un mayor protagonismo en Andalucía, por su capacidad de generar una actividad productiva sostenible en las zonas costeras y de crear empleo estable.
El titular de Agricultura y Pesca destacó que la producción acuícola representa el 10% del total de la producción pesquera, ha venido creciendo en los últimos diez años una media anual del 14%, hasta situarse en 7.000 toneladas en 2006, con un valor de 42 millones de euros, sólo en Andalucía la flota ya desembarca en torno a 75.000 toneladas de producción.
Pérez Saldaña explicó que el aumento de las producciones tradicionales, la incorporación de nuevas especies, el fomento de la acuicultura ecológica, el impulso de la comercialización y la promoción son prioridades de las políticas de apoyo a la acuicultura, una actividad que ha de contribuir a la diversificación económica de localidades como Isla Cristina, Punta Umbría, Sanlúcar y Barbate que precisan generar actividades complementarias a la pesca.
La Consejería de Agricultura y Pesca realizó estudios sobre la potencialidad del cultivo de mejillón en el litoral andaluz que desvelaron que existen unas condiciones del medio idóneas, con posibilidad de crecimientos favorables y de buena calidad.
Pérez Saldaña resaltó que aunque el sector acuícola del mejillón tiene un gran potencial de producción y creación de empleo, es necesario en esta primera fase mantener la precaución que permita observar la evolución y los resultados obtenidos en este cultivo.