La ceremonia inaugural del seminario contó con la presencia del Primer Vicepresidente del Perú, Valm (r) Luis Giampietri Rojas, del Viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción, Sr. Alfonso Miranda Eyzaguire, del Presidente del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú ? IMARPE, Calm (r) Héctor Soldi Soldi, así también del Representante de SINTEF ? Pesquerías y Acuicultura de Noruega, Dr. José Rainuzzo, del Presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería, Calm. (r) Raúl Sánchez Sotomayor, y del Presidente del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero ? FONDEPES, Calm. (r) Percy Pérez Barlabás, entre otras autoridades del sector pesquero.
Paralelamente a estas coordinaciones interinstitucionales entre IMARPE y SINTEF, empresarios peruanos del sector pesquero mostraron su interés al gobierno de promover un mayor acercamiento con empresas Noruegas vinculadas con la pesquería y la acuicultura por los adelantos tecnológicos de ese país en este campo.
La acuicultura en el Perú ha tenido un desarrollo aislado en áreas específicas, habiéndose centrado principalmente en los langostinos y la concha de abanico en la costa norte central, así como la trucha en el ámbito andino.
Se considera que esta actividad tiene un enorme potencial como fuente generadora de alimento, empleo y divisas para el país.