PESCA - ESPAÑA: Científicos admiten una pesca reducida de anchoa desde junio

Domingo, 8 Marzo, 2009
Los científicos encargados de analizar la situación de la anchoa en el Golfo de Vizcaya no descartan la posibilidad de levantar la veda a partir de junio con una cuota «reducida» de pesca, aunque las reservas no han llegado aún al nivel de biomasa de precaución, fijado en 33.000 toneladas. Según los últimos datos, correspondientes a junio de 2008, el volumen actual de la especie ronda las 24.000 toneladas.
 
En este sentido, el director del instituto vasco de investigación marina (AZTI), Andrés Uriarte, recalcó en las jornadas sobre gestión a largo plazo de esta pesquería, celebradas ayer en Santoña, que «habrá que esperar a los resultados de la nueva campaña de prospección en mayo» para determinar si se establece un TAC -total admisible de capturas-. De momento, el caladero continuará cerrado a la espera de la evaluación que desarrollen los institutos científicos español y galo. En base a esos resultados, «se realizará una propuesta a la Comisión Europea, y luego al Consejo de Ministros de Pesca», adelantó el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del Gobierno central, Fernando Curcio.
 
Los arrantzales, por su parte, discrepan sobre la conveniencia de la reapertura del bocarte, que representa una de sus principales fuentes de ingresos. El presidente de la federación de cofradías de Vizcaya, Iñaki Zabaleta, aboga por levantar la veda con 7.000 toneladas de cuota máxima de capturas, mientras que su homólogo cántabro, Manuel Vinatea, apuesta por esperar hasta enero del próximo año. Tras cinco años de prohibición, la flota «lo necesita aunque tengamos que asumir un riesgo algo mayor que el propuesto por los científicos, estimado en unas 3.300 toneladas», aseguró el dirigente vizcaíno.
 
Asimismo, en el encuentro celebrado en la localidad cántabra, los pescadores españoles y franceses intentaron, sin éxito, acordar un máximo de capturas y cuotas para cada flota. Los arrantzales de Cantabria, Asturias, País Vasco y Galicia mantuvieron una postura común de ceder otro 10% de su asignación -lo que representaría el 20% del total- a los galos, a cambio de pescar cebo vivo en la campaña del bonito.
 
Único acuerdo
 
Según Zabaleta, «hasta ahora la flota española siempre ha salido perjudicada de los acuerdos con los franceses», que cuentan con unas 18 parejas de pesca y una media de seis tripulantes por barco, mientras que España tiene más de 200 embarcaciones con 14 hombres de media. «El reparto que pretenden no es asumible, porque cogerían de 5.000 a 6.000 kilos de anchoa por pescador frente a los 1.000 que capturarían los españoles», apuntó también Vinatea.
 
Uno de los pocos acuerdos alcanzados entre todas las partes implicadas fue el establecimiento de un nuevo calendario para la gestión de la anchoa, que en lugar del año natural irá de julio a junio del siguiente ejercicio para ir en consonancia con los periodos en los que se dispone de información completa y fiable del estado del 'stock'.