Toman parte en la expedición las distintas empresas que tendrán representación en el stand que se instalará en el Recinto Ferial. Se trata de Dylcan S.L y Pemarca S.L., que a su vez aglutinan a otros colectivos, entre los que destacan ADSA, Cultivos Marinos Playa de Vargas, Cultivos Marinos Atlántico o Procría, en el caso de Dylcan, y Acuihope, Acuipalma, Canexmar, Cultivos Marinos Teide o Cabo Pez, por Pemarca.
Los diferentes encuentros empresariales tendrán lugar en instalaciones aledañas al recinto desde las 10.00 hasta las 17.00 horas. Las reuniones más destacadas en las que las empresas canarias expondrán una fotografía del panorama pesquero en las Islas, serán las que mantendrán con la Whole Foods, un operador comercial internacional de productos perecederos y alimentos marinos sustentables.
Este operador sustenta una cadena comercial especializada en este tipo de productos, líder internacional en el ámbito de la acuicultura, con implantación en Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, destaca fundamentalmente por los nuevos estándares de calidad que ha implantado en esta actividad económica, considerada estratégica por el Gobierno de Canarias y promovida decididamente por la Viceconsejería de Pesca.
Pemarca S.L. y Dylcan S.L. mantendrán diversos encuentros con este y otros operadores comerciales de transformación de pescado con el fin de conocer su funcionamiento interno y los avances experimentados en esta materia, ya que las mencionadas empresas canarias son pioneras en la actividad acuícola y en lo referente a la tratamiento posterior que se da al producto del mar una vez capturado.
En Nueva York
El martes continuarán los encuentros empresariales, y el día siguiente, la delegación del Archipiélago, se desplazará hasta la ciudad de Nueva York para mantener un encuentro con los responsables de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada Española en Estados Unidos.
Mientras tanto, Pemarca S.L. y Dylcan S.L. conocerán el trabajo que desempeñan otros operadores comerciales. En este caso, se trata de Expack Seafood Inc. y F.C. Bryce e Intersea Fisheries LTD.
Las últimas paradas que hará la delegación que encabeza Francisco López serán los puertos de Nueva York y el Seaport Fish Market, en los que junto a los responsables de ambos recintos portuarios recorrerán sus instalaciones para conocer de cerca el volumen de la actividad pesquera. Cabe destacar que el puerto neoyorquino es el más destacado enclave económico en la Bahía Alta del Atlántico Norte y está entre los más importantes del mundo en volumen de captura.