Hasta ahora la participación de las industrias españolas alcanzaba el 60%, mientras que la de los foráneos era del 40%. "En esta ocasión la proporción se invierte, son los de fuera los que alcanzan el 60%, mientras que los españoles, caen hasta el 40%", asegura el presidente del comité ejecutivo, Alfonso Paz Andrade.
En estos momentos ya hay reservado un 80% de los 30.000 metros cuadrados de espacio útil del IFEVI. Son empresas que han pagado su reserva, pero que todavía no han confirmado, lo que está previsto para el mes de marzo. Pero de todos los expositores que realizaron su reversa sólo se ha producido una baja y es española.
El espacio de la Wordl Fishing se comparte por primera vez con una feria de acuicultura que ocupará 3.000 metros cuadrados del total.
A ocho meses de la celebración de esta feria mundial, ya han confirmada la participación un total de 14 pabellones internacionales, dos más que en la última edición de 2003, y está prevista la participación de 700 empresas. En la última edición se habían dado cita en el recinto ferial vigués 800 empresas en representación de 80 países. El volumen de negocio estimado hace seis años fue de 400 millones de euros.
En esta edición destacan las empresas dedicadas a la fabricación de equipos de motores y propulsión, en un momento en el que la industria pesquera busca nuevas fórmulas para ahorrar combustibles. También estarán presentes firmas de equipos electrónicos y de alta tecnología de detección de bancos de pesca.
En cuanto a número de visitantes, este año se prevé batir récords. Se anuncian que unas 70.000 personas recorrerán la feria en los cuatro días en que se va a mantener abierta.
Paz Andrade está convencido de que va a ser el año del cambio. "Va a haber más empresas extranjeras que españolas, lo que no va a influir en su desarrollo. Hay muchas empresas extranjeras que exponen a través de sus filiales españolas. Muchos españoles vendrán en esta ocasión sólo de visita, lo que tampoco está mal. Es evidente que la situación económica de las empresas españolas es preocupante y además la pesca en España aunque no está mal, no está creciendo. Lo que aumenta en nuestro país es la acuicultura".
Pero el presidente de la feria también aclara que la crisis no sólo afecta "a los de casa, sino también a los de fuera, pero en el exterior hay muchas más empresas. Y así este año acudirán firmas que en anteriores ediciones no lo pudieron hacer por falta de espacio y también estarán presentes países que no lo habían hecho nunca, como es el caso de los chinos".
Elena Espinosa presenta la feria el 11 de febrero
La ministra de Medio Ambiente, Medio Marino y Medio Rural, Elena Espinosa, será la encargada de presidir el acto de presentación de la World Fishing Exhibition que se celebrará en la Estación Marítima viguesa el próximo 11 de febrero.
Este Ministerio realiza un gran apoyo a esta feria mundial y a otras actividades que se desarrollarán dentro de la misma, como es el caso de la Agua Farming International, una feria de acuicultura que se va a celebrar por primera vez con vocación de mantenerla activa cada dos años.
Ante el gran auge mundial de la acuicultura, la Wordl Fishing ha decidido incluir esta feria de acuicultura. En la actualidad, representa el 45% de la oferta mundial de productos pesqueros, y se espera que en el año 2015 este porcentaje alcance el 50%, situándose en los 85 millones de toneladas.
Conferencia de Ministros
La Wordl Fishing volverá a contar como actividad paralela la celebración de la Conferencia de Ministros de Pesca, que llega a su quinta edición y a la que serán invitados 50 ministros de otros tantos países. La edición de este año tendrá como eje principal la lucha con la pesca ilegal en consonancia con la Cumbre sobre Sostenibilidad.
Lo que se pretende es que al contar con la presecia de los máximos responsables del sector pesquero de los gobiernos de numerosos países se puedan alcanzar compromisos para desarrollar la cooperación bilateral, regional y multilateral, su internacionalización, la pesca y el comercio responsable y la lucha contra la pesca ilegal.