Un innovador sistema de etiquetas da 'nombre y apellidos' al pescado
MercaGranada ha puesto en marcha en su lonja un innovador y seguro sistema que garantiza al consumidor la calidad del pescado. La nueva etiqueta, que ya está visible en las pescaderías granadinas, incorpora, además de los datos exigidos por las autoridades, como la zona de captura, método de presentación, denominación comercial , tanto por ciento de glaseado para el congelado o precio de venta al público, algunos consejos para la conservación e información sobre la lonja, la comunidad autónoma de procedencia, el nombre y registro sanitario del mayorista o la fecha de salida de MercaGranada. Más...
Cebada baja en fitato promesa en las dietas piscícolas
En una prueba de sabor a ciegas, los granjeros de EE.UU. no pudieron detectar ninguna diferencia significativa entre la trucha criada con alimentos a base de plantas y aquéllas alimentadas con una dieta convencional a base de harina de pescado. La dieta a base de plantas incluyó cebada “Clearwater”, harina de gluten de maíz y concentrado de proteína de soja. La cebada “Clearwater” no tiene cascarilla, los criadores dieron a conocer dos variedades de cebada el año pasado en el USDA. Con bajo contenido de ácido fítico, se le cataloga especialmente para el mercado comercial de pescado. Los investigadores dijeron que la cebada baja en fitato hace que esté disponible una mayor cantidad de fósforo para que se absorba de manera inmediata, de manera que menos nutriente es excretado. Se dijo que, además de ser una alternativa potencialmente menor en costo, la cebada baja en fitato promete ser más inocua ambientalmente.
El ICO pondrán en marcha una nueva línea para capital circulante
Esta nueva línea, que cuenta con cinco millones de euros, está dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes) que son solventes y viables, pero que se están viendo sometidas a una situación transitoria de restricción de crédito. Además, de manera excepcional, y sólo durante dos años, la disminución del patrimonio neto de una empresa por la depreciación del inmovilizado material, de las inversiones en inmovilizado y de las existencias, no se tendrá en cuenta a efectos de las reducciones de capital y de las causas obligatorias de disolución que contemplan la Ley de Sociedades Anónimas y la ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Más...
Las PYME y los programas de investigación: pensar a gran escala, sacar provecho del conocimiento
La participación en proyectos de investigación puede ayudar a las PYME (pequeñas y medianas empresas) a desarrollar nuevos productos y servicios y a mejorar los que ya ofrecen. Además, les proporciona una red de contactos útiles en el mundo de la empresa y el de las instituciones académicas. Más...
Reino Unido: Científicos investigan como hacer combustible de algas
El desarrollo de combustibles marinos podría tener impacto en las comunidades remotas y rurales mediante la provisión de un combustible localmente producido, relativamente barato y de bajo impacto; además de servir para la infraestructura de transporte público local. Este proyecto tiene como objetivo demostrar si los biocombustibles producidos localmente pueden ser hechos de algas marinas y microalgas, como una alternativa a los vegetales terrestres. Estas algas serian quemadas o dejarlas descomponerse, un proceso que produce gases y aceites que pueden usarse como combustible. Más...
Irta de Sant Carles de la Rápita y Fundación Chile colaborarán en el desarrollo de especies marinas
La colaboración se llevará a cabo entre el IRTA de Sant Carles de la Rápita, en Tarragona; y el Centro de Maricultura de FCH en la bahía de Tongoy, en Chile para el desarrollo de nuevas especies marinas, entre las que se encuentran la corvina (Cilus gilberti) y la palometa (Seriola lalandi). Más...
Nace en Mallorca la primera industria transformadora de pescado
Tras dos años de experimentación, La Balear de Ahumados S.L ha lanzado al mercado la llampuga fumada. Este primer producto, que ya se está comercializando en restaurantes y tiendas gourmet bajo la marca Illadepesca, surge del mestizaje entre la cultura culinaria de Mallorca y el ahumado, la técnica centenaria de conservación de alimentos procedente de los países nórdicos. El 40% de la inversión necesaria, 200.000 euros, ha sido subvencionada a partes iguales entre la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y el Govern Balear. La ayuda se justifica porque el objetivo de esta empresa con sede en Santa Maria es dar salida a los excedentes de pesca de las Islas. Se pretende, por tanto, estabilizar el precio del pescado de bajo coste, dar un valor añadido a los pescadores y garantizar la oferta a los consumidores. Más...
Segovia estrenará en 2010 el primer centro de acuicultura de la región
La Consejería de Agricultura y Ganadería, en colaboración con las empresas del sector, ha decidido poner en marcha "en menos de año y medio" un "gran centro de investigación en acuicultura que permita la competitividad sostenible" y "mayores crecimientos económicos para un sector en alza". Más...
Biodisel de desperdicio de pescado
Investigadores de Finlandia han lanzado un proyecto de tres años para producir biodisel a partir del desperdicio generado en una planta de procesamiento de pescado. Para asegurar la viabilidad y la rápida comercialización de la tecnología los socios están construyendo una planta de producción de biodisel junto a una planta vietnamita procesadora de pescado que genera 120,000 kg de desperdicio del procesamiento de pescado diariamente. Por el momento el desperdicio se vende a la industria de los alimentos animales. Vietnam tiene un gran número de plantas de procesamiento de pescado y existe una necesidad local de descentralizar la producción de energía. Los países del Sudeste de Asia y China son los centros globales de procesamiento de pescado y los socios del proyecto tienen como meta generar un negocio significativo durante el período de vida del proyecto.
Paridad en las cofradías gallegas
La Consellería de Pesca de Galicia impulsa la implantación de políticas de igualdad en varios frentes: paridad en la dirección de las cofradías, conciliación laboral y familiar y reconocimiento de derechos. La norma establece que en todo proceso electoral las listas deben ir conformadas por hombres y mujeres al 50%. Más...
Investigadores seleccionan genes para obtener carpas resistentes
El Polisch Institute of Ichthyobiology and Aquaculture y dos estudiantes de PhD del Wageningen University (Holanda) están evaluando métodos de selección genética para obtener carpas resistentes. Las carpas vienen siendo cultivadas principalmente en Europa oriental. Sin embargo, la carpa cultivada nivel semi-intensivo, son victimas de virus, bacterias y parásitos. Más...