Premian al científico Antonio Figueras por su blog divulgativo

Viernes, 2 Diciembre, 2011

La Comunidad de Madrid acaba de premiar el blog de divulgación científica de Antonio Figueras, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, por el interés generado entre los internautas-más de un millón de visitas desde 2007-, así como por la originalidad y variedad de los temas abordados.

Haciendo honor a su nombre, "Ciencia Marina y otros asuntos", Figueras aporta datos y genera encendidos debates en la red con post que abordan aspectos científicos relacionados con el volcán submarino de El Hierro o los efectos del Prestige, pasando por los galeones de Rande o la última campaña de Benetton.

Sus lectores no son especialistas, sino ciudadanos de a pie y el lenguaje técnico deja paso a exposiciones amenas de fácil comprensión e intercaladas con vídeos y fotografías. "La divulgación es una misión que todos los científicos deberíamos desarrollar. Es parte de nuestra profesión. La gente debe saber por qué están pagando con su dinero proyectos sobre el genoma del mejillón, la expedición al "Gran Burato" o la extinción de los tiburones. Además cuando comentas temas relacionados con el cambio climático, por ejemplo, también les ayudas a valorar lo que hacen individualmente para reducir su impacto".

Colaborador habitual de los medios de comunicación, Figueras aplaude iniciativas como la de la Fundación Madri+d, impulsada por la Consejería de Educación y que en 2005 creó este espacio para bitácoras a cargo de especialistas con el objetivo de mejorar la comunicación con la sociedad. A día de hoy, el de Figueras forma parte de una lista de casi un centenar y comparte el Premio de Comunicación Científica 2010 con otros dos. "Los blogs y las redes sociales están dando lugar a una revolución imparable y la ciencia tiene que cambiar", opina.

Sus lectores proceden, sobre todo, de España y Latinoamérica, pero también de China, Rusia o Australia. El artículo que hasta ahora más comentarios ha suscitado -222- es el dedicado al gusano gigante hallado en Cíes. El propio autor del descubrimiento, Juan Junoy, entró en el blog para dejar constancia de su sorpresa ante el gran debate generado en torno a si era el mayor animal del mundo.

 

antonio_figueras_entrevista2 Antonio Figueras es Vicepresidente 2º de la Fundación OESA en representación de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Presentación del libro "Enfermedades de Moluscos Bivalvos de interés en Acuicultura" 14/12/2011

El Rincón del Científico: Figueras Huerta, Antonio

"Algunas de las especies vegetales o animales en cultivo podrían emplearse como biofactorías para producir moléculas de interés para procesos relacionados con la Sanidad humana y animal"