"Nuestro país se caracteriza por tener un extenso litoral marítimo y esto hace que tenga una importante extracción de los recursos ictícolas en estado salvaje. Por lo tanto, tiene una significativa estructura de pesca y procesamiento industrial en tierra y con gran dependencia del mercado internacional" dice Pascuariello en la presentación del proyecto.
"Durante las últimas décadas, en el contexto mundial, la acuicultura ha crecido, siendo la única producción de alimentos actualmente en aumento manifiesto. La cual se espera que continuara incrementándose. Ya que esta producción (animal y vegetal) ha sido evaluada en varios billones de dólares, y este crecimiento sostenido, ha superado las expectativas de los expertos".
"Se trabajará para que sea sustentable la actividad de los artesanales, y que la producción de grupos pequeños sea rentable, sin dejar al margen al recolector. Comercializarlo internamente y además a los mercados especiales que requieren de pescado vivo contando con certificación de aguas" explica.
"Con el aprovechamiento responsable de la acuicultura y la pesca continental en nuestras aguas, generaría puestos de empleo que tanto reclaman los intendentes del interior provincial, y seria sustentable para estas zonas ya que seria planificada para el cuidado del medio ambiente y la población de peces. A su vez la pesca continental debe realizarse de forma controlada, esto quiere decir no industrializar la pesca a gran escala, si no que ésta sea artesanal, fomentando su desarrollo en los ambientes de aguas continentales de la Provincia ".
La existencia de una población de peces saludables en lagos, ríos y demás aguas interiores permite mejorar la dieta de las poblaciones y aumentar los ingresos de las comunidades pesqueras.
A través del proyecto de ley, se pretende regular el ejercicio de la acuicultura y la pesca en aguas interiores de la Provincia del Chubut, así como el ordenamiento, aprovechamiento y la conservación de los peces que habitan sus aguas.
En definitiva, el extenso articulado de la ley propone elaborar peces de criaderos y exportar desde el continente, mientras por otras acciones, como por ejemplo la cuotificación, también se tratara de recuperar el caladero, agotado después de años de sobreesfuerzo pesquero.