Reintroducen 2 peces de agua dulce y originarios de la Península en La Nucía

Jueves, 20 Octubre, 2011

El fartet y el samarugo, dos peces originarios de la Península ibérica que habitan en aguas dulces, han sido reintroducidos en el paraje natural del paretó de la Rompuda, en el municipio alicantino de La Nucía, a través de un proyecto realizado por el Club de Basket de esa localidad.

Previamente a la reintroducción, se ha procedido a la limpieza de especies exóticas e invasoras, como la caña o el cangrejo de río americano, que habían colonizado la zona.

Esta iniciativa medioambiental, llevada a cabo el pasado verano, ha contado con una subvención del programa VOLCAM, de la Obra Social de Caja Mediterráneo (CAM), y la colaboración activa de la Concejalía de Medio Ambiente y del taller de empleo de La Nucía, según fuentes municipales.

Para desarrollarla se han utilizado informes elaborados por técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente que indicaban que el agua del paretó poseía unas condiciones idóneas para la reintroducción del Fartet y el Samarugo, así como para la del galápago leproso.

El proyecto total, cuyo presupuesto total asignado por CAM ascendía a 8.000 euros, ha consistido en la restauración y puesta en valor del azud y su entorno, lo que ha favorecido el desarrollo y la observación de la fauna.

También se ha habilitado un corredor ecológico con el río Algar y se ha recuperado la senda que discurre por 'el barranquet', por lo que esta iniciativa quedará integrada en las actuaciones del Centro de Educación Ambiental (CEM) del Captivador.

Una vez acometido esta actuación se prevé conectar, mediante una senda, el azud de la Rompuda con el centro ambiental, además de instalar un observatorio de aves en el mismo paraje.

El alcalde La Nucía, Bernabé Cano, ha felicitado al Club de Basket por esta iniciativa medioambiental y ha afirmado que es "una acción totalmente desinteresada que recuperará un paraje natural con una riqueza de flora y fauna autóctona considerable".

El samarugo ("Valencia hispanica"), samaruc en valenciano, es un pez actinopterigio, nativo de las aguas quietas y riachuelos de la zona costera del Mar Mediterráneo.

Se trata de una de las tres especies de ciprinodontiformes originarias de la Península ibérica, junto con el salinete ("Aphanius baeticus") y el fartet ("Aphanius iberus").

Este último, también reintroducido en el paraje de La Nucía, es uno de los vertebrados ibéricos en mayor peligro de extinción.

Su carácter endémico y la regresión sufrida en las dos últimas décadas han derivado en la catalogación de la especie en las listas de especies amenazadas, nacionales e internacionales.