Durante su intervención en un acto organizado en Vigo por el Fórum Nueva Economía, Quintana destacó que el nuevo régimen de acceso a la propiedad de los terrenos servirá para garantizar y fortalecer el desarrollo de inversiones acuícolas en Galicia, al darle más seguridad jurídica a las empresas.
Señaló que buena parte de la labor de su equipo estará encaminada a la generación de empleo, "pero sin aumentar la presión sobre los recursos existentes", a través del plan de recuperación de zonas improductivas y a la planificación de la acuicultura, tanto la marina como la terrestre.
En el marco legislativo, la conselleira de Mar anunció que dará continuidad en los próximos meses a la Ley de Pesca, a través del desarrollo de la normativa y de la actualización de los decretos, órdenes y reglamentos.
Respecto a la Política Pesquera Común, Quintana aspira a que la normativa sea "positiva para Galicia", tras seis meses de trabajo "de la mano con el sector" en la elaboración de la propuesta gallega.
En términos generales, se congratuló de que se haya "desbloqueado la situación de parálisis" en que se encontraba el sector y subrayó que el mar "puede y debe" ser una fuente de empleo de futuro "estable y sostenible", de ahí los 60 cursos de formación impartidos gratuitamente en el primer trimestre de este año.
En el balance de su primer año de gestión, la conselleira del Mar destacó la aprobación de la Ley de Pesca de Galicia en un marco de consenso; la lucha contra la actividad ilegal, con un incremento del 400 % de las incautaciones de bienes y medios, y "los resultados positivos" que se obtendrán con el plan de gestión del pulpo.
Asimismo, aludió a la dotación de tripulaciones de forma ininterrumpida de los dos helicópteros de rescate aéreo y se remitió a informes técnicos que respaldan este sistema frente a la adquisición de una tercera aeronave.
La conselleira citó por último la rebaja de las tasas portuarias y el ajuste de las estructuras administrativas, y como ejemplo puso la redistribución de más de 9 millones de euros destinados a la nueva sede de Portos de Galicia y a inversiones en infraestructuras para el sector pesquero.