Desde este lunes la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es la sede de la Research Innovation Week (Semana de la Investigación y la Innovación), que está organizada por el Campus de Excelencia Internacional (CEIR), dentro de una acción finalista del programa de fortalecimiento. Las actividades de esta iniciativa se trasladan este martes a Taliarte.
El objetivo de este evento es fortalecer la relaciones tricontinentales y buscar nuevos proyectos de investigación y nuevos proyectos público-privados, dentro de la interacción tricontinental y la interacción de investigadores de la Universidad con la empresa, así como la presentación de casos de éxito en la relación de transferencia universidad-empresa.
La Research Innovation Week (RIW) se inauguró este lunes en la sala de piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), con la presencia del Rector, José Regidor García; y de representantes del Instituto Marítimo de Korea, Hyun Pyo Hong; de la Unión de Acuicultores de Ultramar de Francia, François Herman; del Instituto Nacional de Pesca de Ecuador, Edwin Moncayo; y de la Fundación Botín, Francisco J. Moreno.
Durante la jornada también intervinieron diferentes investigadores como Theodore Packard, Elena Varela, Francisco Otero y Daniel Montero, que entre otros temas tratarán sobre el cultivo de piscifactoría y el rendimiento reproductivo.
Parque Científico de Taliarte
El martes las sesiones se trasladan al Parque Científico Tecnológico Marino de la ULPGC en Taliarte, presididas por el vicerrector de Investigación Desarrollo e Innovación, Antonio Falcón Martel, que las inaugura a las 10.00 horas. En este día se conmemorará el Día Mundial de la Acuicultura y diferentes investigadores expondrán aspectos de esta técnica de crianza de peces, así como otras actividades desarrolladas por el Banco Español de Algas.
A partir de las 12.45 horas, se desarrollará una degustación de productos de acuicultura, para continuar en sesión de tarde con otras aportaciones sobre aspectos tecnológicos de la acuicultura o aspectos biológicos e industriales de la misma. A las 17,30 horas, se presentarán las conclusiones y oportunidades de futuro en esta área de la acuicultura. En estos actos participan diferentes empresas y centros de investigación y desarrollo.