La Estación de Ciencias Marinas de Toralla (Ecimat) de la Universidad de Vigo se incorporó en diciembre a la red Aquaexcel, un consorcio europeo que nació en marzo de 2011 y que proporciona el acceso a infraestructuras de investigación acuícola de vanguardia. Los científicos vigueses tendrán la posibilidad de interaccionar mediante la realización de intercambios, estancias o el uso compartido de instalaciones, según explicó el responsable de I+D de la Ecimat, Antonio Villanueva.
La red Aquaexcel, financiada por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, está integrada por 17 socios iniciales de 10 países y cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros. La red está coordinada por el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia y cuenta con 52 instalaciones, de las que casi un tercio están en España.
La red permitirá que los investigadores vigueses incrementen su colaboración con grupos científicos de otros países, además de crear una base de datos on line de las principales infraestructuras de investigación, instalaciones y servicios y armonizar los recursos entre los socios, sobre todo pensando en los métodos experimentales desarrollados. Con esta iniciativa, que se mantendrá hasta febrero de 2015, también se trata de estimular la innovación y transferencia de conocimiento o la formación.
La plataforma incluye todos los de sistemas de producción que existen, tanto en ambientes de aguas dulces como marinas, aguas frías o templadas; a escala pequeña, mediana o industrial; con especies tan dispares como el salmón, bacalao, trucha, carpa, rodaballo o merluza; y todos los campos de especialización relacionados con la acuicultura.
En el consorcio participan instituciones de Bélgica, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Noruega, España y Reino Unido. En España, además de la Universidad de Vigo, también estaban el CSIC y la Universidad de Las Palmas. La acuicultura inició su despegue en la década de 1960 y actualmente la tecnología europea en este sector es puntera en el mundo