Todavía está en exposición pública el estudio de Augas de Galicia para la determinación del régimen de caudales ecológicos de los ríos costeros. Para el Castro se establece un mínimo en verano de 0,647 o de 0,137, según el tramo, metros cúbicos por segundo, una cantidad que, según Luz Arregui, copropietaria y directora de calidad de la piscifactoría Tres Mares de Lires, no lleva el cauce, por lo que durante muchos meses no sería posible captar agua dulce, lo que se traduciría en una producción mucho menor y la consecuente reducción en el empleo.
Sin embargo, la Xunta defiende que por primera vez se ha dotado cada río con su propio caudal ecológico, en lugar de establecer uno para todos. Además, el prolijo informe incluye numerosos datos, tanto históricos de caudal como de las necesidades de la fauna.
El anuncio de la dirección de Tres Mares de que habrá problemas si el texto prospera parece ser la razón por la que los propios trabajadores se consideran afectados por una propuesta de Augas de Galicia y han realizado una campaña de recogida de firmas. La empresa ha recurrido al apoyo social para hacer saber a la Xunta su malestar por un trabajo que todavía se encuentra en una fase intermedia y que favorece la participación de los sectores afectados. La propia Luz Arregui entregará esta mañana en el Concello ceense las 2.300 signaturas recogidas en apenas un mes en Cee, Muxía, Baio, Fisterra y Dumbría. Tres Mares las considera alegaciones al estudio de las masas de agua, pero las técnicas todavía están en manos de los ingenieros, que tienen hasta el lunes para presentar sus informes.
La falta de tiempo es una de las principales quejas sobre el documento y su tramitación. Luz Arregui asegura que la Xunta ha tenido cuatro años para redactar las 3.050 páginas expuestas al público desde el 17 de enero, cuando se publicó en el Diario Oficial de Galicia. En principio el plazo para las reclamaciones era de 45 días, pero hubo que ampliarlo otros 23.
El estudio, que «es una primera aproximación a los regímenes de caudales mínimos ecológicos», defiende la metodología empleada porque «permite un mejor conocimiento del río» y tiene como finalidad garantizar que el hábitat de las distintas especies fluviales se mantienen en buenas condiciones, algo cuya regulación es bastante reciente. La propia Luz Arregui reconoció que para el río Castro no hubo ese mínimo hasta «hace muy pocos años».
El estudio de Augas tiene en cuenta tanto las necesidades de la fauna como los datos concretos de caudal del río.
Tres Mares es una planta dedicada exclusivamente a la producción y el procesado de trucha, fresca y congelada. Empezó su actividad en 1969 y actualmente emplea a 70 personas. La mayor parte de los trabajadores residen en concellos de la Costa da Morte. La producción es de 2.500 toneladas, que suponen el 15 % del total nacional.