Un centenar de expertos debaten sobre el futuro de la acuicultura

Martes, 8 Mayo, 2012

Más de un centenar de expertos en acuicultura y empresarios del sector debatirán a partir del miércoles en Cartaya sobre los principales problemas y retos de futuro del sector acuícola en Andalucía, y más concretamente en el Golfo de Cádiz, durante la celebración de la sexta edición de las Jornadas de Acuicultura del Litoral Suratlántico.

Un encuentro de carácter bianual que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Villa entre mañana miércoles y el jueves, y durante el que además se hará un repaso por la actualidad más relevante del sector, manteniendo el formato habitual de ediciones anteriores: un día y medio de duración y un concurso paralelo de paneles sobre la materia.

Organizadas por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), a través de su centro Agua del Pino de El Rompido, y por la delegación provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Acuicultura marina de Andalucía -Asema- y con el Ayuntamiento de Cartaya, esta nueva edición de las jornadas llevará por nombre Situación y perspectivas del sector acuícola en la región Suratlántica.

Cuenta con un amplio programa centrado en temas como la actual situación del sector y las perspectivas empresariales, la I+D+I, y la comercialización de productos acuícolas.

Tras la entrega de la documentación pertinente tendrá lugar una mesa redonda sobre la situación y perspectivas del sector acuícola en la región Suratlántica que dará pie a una primera ponencia en la que Antonio Villalba, investigador del Centro de Investigaciones Marinas de Galicia -Cima-, analizará distintas estrategias de lucha frente a enfermedades de moluscos.

Otras ponencias que centrarán la primera jornada girarán en torno al cultivo del mejillón en criadero, a cargo de la investigadora del centro Ifapa Agua del Pino, Inés Martínez; y a los avances y perspectivas para el cultivo de lenguados en la región Suratlántica, a cargo de José Pedro Cañavate.