Un joven científico de la ULPGC recibe el premio a la mejor tesis de Europa

Miércoles, 1 Mayo, 2013

El joven científico Reda Saleh Mohamed Ibrahim (Egipto, 29 años), alumno del programa de Doctorado en Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) recibió ayer el premio a la mejor investigación de posgrado de Europa en Biotecnología: el Alltech Young Scientist Award.

Incorporar en la alimentación de los peces de acuicultura una cantidad determinada de selenio, un mineral y nutriente indipensable para mantener en buen estado el sistema inmunológico humano, tiene un efecto positivo en los requerimientos nutricionales del consumidor de ese pescado, según ha puesto en evidencia el trabajo del joven investigador impulsado desde el Grupo de Investigación de Acuicultura (GIA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM).

Reda Saleh Mohamed Ibrahim, graduado en Oceanografía por la Universidad de Alejandría, leerá el próximo 9 de mayo su tesis doctoral Biomarcadores de desarrollo de los huesos y ele strés oxidativo de la Dorada alimentada con microdietas de larvas con diferentes niveles de selenio, que fue distinguida con el galardón de la multinacional norteamericana.

Allech es una empresa líder dentro de la industria de la salud y la nutrición animal, siendo una de las compañías internacionales más importantes en salud animal, según informó ayer la Universidad grancanaria.


Su sede se encuentra en Lexington (Kentuchy, Estados Unidos) y dispone de oficinas y distribuidores en 128 países, 3 centros de investigación y 32 plantas manufactureras situadas estratégicamente alrededor del mundo.

Reconocimiento

El premio Alltech Young Scientist reúne a los pensadores científicos más destacados de colegios y universidades de todo el mundo.

Para optar a los galardones, según recordó ayer la ULPGC, se invita a los estudiantes de pre-grado y los que cursan estudios de posgrado a presentar un trabajo sobre un tema agropecuario concediendo a los estudiantes la oportunidad de ser premiados por sus investigaciones y sus descubrimientos científicos.


Tras cinco años de estudio y trabajo en la capital grancanaria, realizando el máster y el doctorado en la especialidad, el joven científico egipcio recibió ayer su recompensa: un premio además con una dotación económica de mil dólares.


"Se lo dedico a mi madre, a mi increíble esposa y a mis dos preciosas hijas", afirmó emocionado y agradecido Reda Saleh Mohamed Ibrahim, que estuvo acompañado por amigos y familiares, entre ellos su suegro, el imán de la mezquita de la capital grancanaria Mohamed Mahmoud Saleh, y otros religiosos y miembros del Centro Islámico de la ciudad.

Además, estuvo ayer en la sede institucional de la ULPGC durante el acto Ahmed El Sherif, cónsul general de Egipto en Madrid, que compartió la mesa de la presidencia con el vicerrector de Profesorado y Planificación Académica, Gustavo Montero, y la directora del programa de Doctorado en Acuicultura, Marisol Izquierdo.

A ella agradeció particularmente el logro personal de este premio. "No hay que olvidar que detrás de cada éxito científico hay un grupo de investigación y un director, en este caso Marisol zquierdo", señaló el alumno galardonado. "Ha sido capaz de sacar a todos y cada uno de los estudiantes lo mejor. Nos ha enseñado cómo debe ser un trabajo de investigación, a competir con los proyectos, a adquirir competencias científicas".


El premio para este joven investigador se produce "después de muchos años de trabajo, de lucha y estrés, de sufrimiento. Un día como el de hoy (por ayer) es capaz de hacerme olvidar los momentos tan duros que he pasado", aseguró Reda Saleh Mohamed Ibrahim.

El joven investigador regresará después del verano a la Universidad de Alejandría, al departamento de Oceanografía, en donde se dedicará a la actividad académica.

Hace cinco años llegó al doctorado en Acuicultura de la ULPGC becado en un programa de cooperación asupiciado por el Ministerio de Exteriores español.

Sabía del nivel y del prestigio de los estudios internacionales de la especialidad en la Universidad grancanaria.

A esa calidad docente e investigadora se refirió ayer el vicerrector de Profesorado y Planificación Académica, Gustavo Montero. "La ULPGC posee en acuicultura una capacidad de excelencia en investigación que la sitúan como actora clave en el desarrollo económico de la región en los próximos años", afirmó.

Montero recordó que esa excelencia quiere ser la marca del centro académico. "Es una prioridad convertirnos en laboratorio de I+D de las empresas", añadió.