Investigadores del Laboratorio de Acuicultura del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV) y del Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayacán (CIEG) de la Universidad de Oriente se encuentran abocados al estudio de erizos de mar (Echinometra lucunter) de las costas de Sucre.
El objetivo principal de los impulsores del proyecto ‘Evaluación Poblacional del Erizo Echinometra lucunter y su factibilidad de cultivo en las costas del estado Sucre, Venezuela' es estudiar aspectos ecológicos, de cultivo y de extracción.
La iniciativa cuenta con la participación de un equipo multidisciplinario de investigadores, entre los que se destacan Jorge Barrios (fitoplancton), Rafael Díaz (zooplancton), Luis Trocolli (microalgas), Miguel Guevara (bioquímica) y Dwigh Arriechi (histoquímica).
Según Jeny Reyes Lujan, profesora de la Universidad del Zulia (LUZ), este erizo es un invertebrado abundante en la zona costera del estado Sucre, y como consecuencia del interés comercial que denota, se encuentra en peligro de ser explotado irracionalmente.
Por ello, estima necesario aumentar el desarrollo de la acuicultura para su conservación y aprovechamiento, informó El Cumanés.
"El proyecto se desarrollará en poblaciones naturales de E. lucunter del golfo de Cariaco (Ensenada de Turpialito) y en la costa norte de la península de Araya (Isla Lobos) del estado Sucre", continuó explicando la investigadora.
Lo que se busca es aprender más sobre el ciclo reproductivo de este organismo, su estructura poblacional y su relación con los factores ambientales, para establecer estrategias de cultivo.
El proyecto contempla la participación de estudiantes de bachillerato, pregrado, maestría, y de doctorado, en la investigación del erizo sucrense. También contempla la ayuda de miembros de la comunidad, que están siendo adiestrados en las tareas de colección y análisis de muestras en el laboratorio.