¿Qué es la acuicultura?
La acuicultura, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), es una actividad dirigida a producir y engordar organismos acuáticos en su medio.
La acuicultura va ligada a la intervención humana para incrementar la producción a través de la concentración de poblaciones, su alimentación y la protección frente a los depredadores.
También se define como el cultivo en condiciones controladas de especies que se desarrollan en el medio acuático (peces, moluscos, crustáceos y plantas) y que son útiles para el hombre.
¿Cuáles son los orígenes de la acuicultura?
Hace unos 4.000 años, las familias chinas comenzaron a cultivar carpas en estanques. El primer tratado sobre dicho cultivo fue redactado por Fan Li y data del 475 a.C.
Son también numerosas las referencias realizadas por griegos y romanos. Aristóteles y Plinio escribieron sobre el cultivo de ostras en la Grecia antigua, siendo el general romano Lucinius Mureno el que es considerado inventor del estanque o piscina donde se cultivaban los peces en el siglo I.
Estas prácticas de criar y engordar peces y moluscos en cautividad se convirtieron en uno de los máximos exponentes de riqueza y ostentación por parte de las capas más pudientes de la sociedad romana, que presumían en sus casas de verano (villae maritimae) de las grandes “piscinas” dedicadas a estos menesteres, siendo por ello llamados piscinarii.

Pronto, y fruto de los movimientos de población debidos a la conquista del Mediterráneo occidental por Roma, estas prácticas fueron difundiéndose progresivamente como resultado de los procesos de colonización itálica en los nuevos territorios, entre ellos, Hispania.
Línea de tiempo de la acuicultura
A continuación presentamos los hitos más importantes de la historia de la acuicultura
-
3500 a.C
En la antigua China ya se realizan cultivos de mújol y carpa.
-
2500 a.C
Restos en Egipto del cultivo de tilapias en estanques artificiales.
-
1400 a.C
Primeras leyes para la protección de los piscicultores frente a los robos.
-
475 a.C
El chino Fan-Li escribe el primer tratado de piscicultura para el cultivo de carpa.
-
160 a.C
Primeros parques ostrícolas en la bahía de Nápoles.
-
65 a.C
Se inventan y popularizan entre las familias nobles romanas tener estanques de cultivo en las casas.
-
0 – 200 a.C
Se populariza el cultivo de peces. Abundan las referencias en tratados griegos y romanos. En nuestros días aún son visibles restos de construcciones de aquella época.
-
0 – 600 d.C
Surgen en España las primeras medidas de conservación y fomento de la riqueza piscícola.
-
1300 d.C
Se extiende el cultivo de trucha gracias a una nueva técnica de cultivo más eficiente.
-
1755 d.C
Primera fecundación artifical de huevos de salmones y truchas.
-
1852 d.C
La piscifactoría de Heningue (Francia) se convierte en el primer centro de investigación en acuicultura.
-
1862 d.C
Mariano de la Paz Graells estudia la viabilidad de un establecimiento de piscicultura en La Granja de San Ildefonso (Segovia).
Cultivando y cuidando el mar
Un vídeo producción de la Fundación Biodiversidad donde conocerás…
Conoce a fondo la producción acuícola en España. Te sorprenderás.
Los datos más significativos de España, Europa y el Mundo.
Las respuestas a las dudas más frecuentes sobre seguridad alimentaria y la acuicultura.