Los estudios de grado tienen por objetivo ofrecer una formación de carácter general dirigida a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. Tienen una duración de 240 créditos y contienen una formación teórica y práctica distribuida entre: Materias básicas, materias obligatorias, materias optativas, prácticas externas y un trabajo final de grado.
Los estudios universitarios de grado están adscritos a una de las siguientes ramas: Artes y humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídica, Ingeniería y arquitectura.
Para consultar los grados existentes y las Universidades que las imparten puedes dirigirte a: Buscador de titulaciones
Existen al menos 10 grados o ingenierías en las universidades que guardan algún tipo de relación con la actividad acuícola. En algunos de ellos la acuicultura tiene una presencia concreta, a través de una o varias asignaturas y en otros casos, los grados incluyen o abordan aspectos claves para el desarrollo de esta actividad, en áreas de conocimiento más amplias o generales como el medio ambiente, oceanografía, biología, ecología, genética, química, geografía, ingeniería, alimentación, etc.
En España se han creado recientemente 4 Campus de Excelencia Internacional Marinos: Campus do Mar en Galicia, Mare Nostrum en Murcia, Canarias Atlántico Tricontinental en Canarias y Cei.mar en Andalucía. Estos 4 campus conforman la Red de Campus de Excelencia Internacional de Temática Marina (Cei.marnet), considerada la mayor agregación científica marina de Europa.
Los 10 grados que hemos seleccionado son:
Ciencias Ambientales | Ciencias del Mar |
Biología | Ingeniero Naval y Oceánico |
Ingeniero Técnico Naval | Ingeniero Agrónomo |
Veterinaria | Ingeniero de Montes |
Química | Ciencia y Tecnología de los Alimentos |
Para ampliar la información relativa a formación universitaria puedes dirigirte al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del siguiente enlace: www.educacion.gob.es.