OpenMode

El crecimiento del sector del cultivo de moluscos en la UE se encuentra en declive por la creciente competencia mundial y a la saturación de las zonas protegidas del oleaje en las que el cultivo intensivo es viable. Las dos empresas (RDC y PREFFOR) que participan en el proyecto OpenMode pretenden ir más allá de las plataformas resilientes probadas en trabajos anteriores, proponiendo módulos flotantes conectables entre sí para cultivo de moluscos intensivo en aguas abiertas marinas. Su principal objetivo es demostrar su capacidad para cerrar las brechas del sector acuícola en cuatro prototipos a escala real en las cuencas del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar del Norte. El quinto prototipo tiene por objetivo demostrar la capacidad de transferencia de esta tecnología asequible a otros sectores de crecimiento azul.

El rediseño de la plataforma orientado a módulos portátiles y versátiles tendrá en cuenta su interacción con el oleaje y la respuesta de los diferentes sistemas de conexión. La integración de sensores remotos para controlar el agua, el clima y los parámetros estructurales asegurará la vigilancia, reducirá los costos de operación y explicará, mediante un análisis de Big Data, qué factores afectan a las tasas de crecimiento de los cultivos.

Se producirán y pondrán a flote ocho módulos de 968 m2 en pilotos en España, Dinamarca, Croacia y Montenegro, en los que los acuicultores locales los utilizarán para la cría de moluscos o macroalgas. Mediante sesiones de formación los productores aprenderán a utilizar los módulos para evitar la depredación, incrementar su producción o escalar las medidas de compensación medioambiental, compartiendo su experiencia de usuario con otros agricultores y con las dos empresas del consorcio. Esto les permitirá completar el estudio de mercado y la evaluación de las necesidades del cliente. Se organizarán varios coloquios y eventos para crear conciencia sobre la importancia de fomentar la acuicultura sostenible y se promoverán sinergias con otros proyectos europeos relacionados.
El éxito del proyecto permitirá activar la acuicultura intensiva en zonas de alto potencial sin explotar y se convertirá en una herramienta eficaz para combatir la predación del cultivo en el Mediterráneo y la eutrofización en el mar Báltico. Compartir los módulos durante el proyecto y tras él puede promover un modelo de negocio cooperativo para los acuicultores con menos recursos. Finalmente, la versatilidad y la reducción de costos alcanzada permitirán adaptarlo a otros sectores de crecimiento azul.
 

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El crecimiento del sector del cultivo de moluscos en la UE se encuentra en declive por la creciente competencia mundial y a la saturación de las zonas protegidas del oleaje en las que el cultivo intensivo es viable. Las dos empresas (RDC y PREFFOR) que participan en el proyecto OpenMode pretenden ir más allá de las plataformas resilientes probadas en trabajos anteriores, proponiendo módulos flotantes conectables entre sí para cultivo de moluscos intensivo en aguas abiertas marinas. Su principal objetivo es demostrar su capacidad para cerrar las brechas del sector acuícola en cuatro prototipos a escala real en las cuencas del Atlántico, el Mediterráneo y el Mar del Norte. El quinto prototipo tiene por objetivo demostrar la capacidad de transferencia de esta tecnología asequible a otros sectores de crecimiento azul.
El rediseño de la plataforma orientado a módulos portátiles y versátiles tendrá en cuenta su interacción con el oleaje y la respuesta de los diferentes sistemas de conexión. La integración de sensores remotos para controlar el agua, el clima y los parámetros estructurales asegurará la vigilancia, reducirá los costos de operación y explicará, mediante un análisis de Big Data, qué factores afectan a las tasas de crecimiento de los cultivos.
Se producirán y pondrán a flote ocho módulos de 968 m2 en pilotos en España, Dinamarca, Croacia y Montenegro, en los que los acuicultores locales los utilizarán para la cría de moluscos o macroalgas. Mediante sesiones de formación los productores aprenderán a utilizar los módulos para evitar la depredación, incrementar su producción o escalar las medidas de compensación medioambiental, compartiendo su experiencia de usuario con otros agricultores y con las dos empresas del consorcio. Esto les permitirá completar el estudio de mercado y la evaluación de las necesidades del cliente. Se organizarán varios coloquios y eventos para crear conciencia sobre la importancia de fomentar la acuicultura sostenible y se promoverán sinergias con otros proyectos europeos relacionados.
El éxito del proyecto permitirá activar la acuicultura intensiva en zonas de alto potencial sin explotar y se convertirá en una herramienta eficaz para combatir la predación del cultivo en el Mediterráneo y la eutrofización en el mar Báltico. Compartir los módulos durante el proyecto y tras él puede promover un modelo de negocio cooperativo para los acuicultores con menos recursos. Finalmente, la versatilidad y la reducción de costos alcanzada permitirán adaptarlo a otros sectores de crecimiento azul.

OBJETIVOS

Demostrar la viabilidad del sistema de alta durabilidad propuesto para el cultivo intensivo de moluscos en aguas abiertas y en diferentes cuencas marinas, utilizando para ello varios pilotos instalados en diferentes aguas de la UE. Además, se adaptarán el sistema para ser utilizado en otros campos de la energía marina, como la generación de energía solar.

  

Destinatarios: 
  • Acuicultores de aguas marinas en España y otros países Europeos, particularmente aquellos centrados en la producción de mejillones y ostras.
  • Bateeiros (Galicia).
  • Posibles inversores del campo de la sostenibilidad y la economía azul.
Actuaciones: 

ACTUACIONES REALIZADAS

  • Instalación de 5 pilotos (uno conectable en Galicia que es la suma de dos estructuras flotantes de 270 m2, uno de 140 m2 en Croacia, uno de 140 m2 en Montenegro, uno de 140 m2 en Dinamarca, y una estructura flotante para generación de energía solar en el puerto de Mutriku (País Vasco, España).
  • Operaciones de conexión de los módulos en el mar (actividad demostrativa)
  • Monitorización en remoto de parámetros de calidad de agua, condiciones medioambientales, movimientos y fuerzas en la estructura flotante.
  • Formación para apoyar a los acuicultores en el aprendizaje en el uso de las plataformas.

 

PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

  • Diseño de módulos de alta durabilidad para diferentes cuencas marinas para cultivo intensivo de moluscos
  • Diseño de sistema de conexión entre módulos (protegido con Modelo de Utilidad en España)
  • Diseño de flotador de hormigón con panel solar ultrafino embebido (patente europea solicitada entre RDC y Tecnalia)
  • Diseño y construcción de cámaras compactas de 360º para control del cultivo
  • Pilotos conectables (270+270m2) y pilotos de 140 m2 instalados en Croacia, Montenegro y Dinamarca.
  • Piloto en Mutriku (8 m2).
  • 10 cursos online para aprendizaje de cultivo en los módulos flotantes.

    

Participantes: 

Coordinador y participante: RESEARCH AND DEVELOPMENT CONCRETES SL (RDC)

Third party asociada a RDC: PREFABRICADOS FORMEX SL (PREFFOR)

  

Coordinador del proyecto:

Esteban Camacho Torregrosa

Email: ecamacho@rdconcrete.com

Duracion: 
2 años: del 1 de noviembre de 2019 hasta el 31 de octubre de 2021.
Presupuesto: 
Presupuesto total: 844.966,72 € (cuantía financiada a fondo perdido, 65%: 549.228,36 €)
Comunicaciones: 

PÁGINA WEB DEL PROYECTO

www.open-mode.eu

PUBLICACIONES DE RELEVANCIA

PROYECTOS RELACIONADOS

  • SELMUS-738777 (SME Instrument, Phase 2). 11-2016 to 10-2017. Presupuesto: 754.233,25 €
  • ReSHEALience-760824 (NMBP, H2020-EU.2.1.3.). 01-2018 to 03-2022. Rethinking coastal defence and Green-Energy Service infrastructures through enHancEd-durAbiLIty high-performance fiber reinforced cement-based materials. Presupuesto: 5.557.595,50 €.