Programa de mentorización CultiVA

Mentorías de la acuicultura

Objetivos

El programa tiene por objetivo poner en contacto a personas estudiantes o graduadas del ámbito de la acuicultura con profesionales que desarrollan o han desarrollado su carrera en este sector, con el fin de ayudarles a reflexionar sobre sus competencias, habilidades y sus oportunidades profesionales.

Las personas mentoras buscan asesorar e impulsar el desarrollo y la proyección profesional de sus aprendices. A su vez, las personas aprendices podrán beneficiarse de la experiencia y habilidades profesionales las mentoras, que les ayudarán a orientarse hacia nuevas oportunidades dentro de sus carreras profesionales.

Con este programa se pretende:

  • Promover sinergias, cooperación y enriquecimiento mutuo entre las personas aprendices y las mentoras.
  • Satisfacer las necesidades de orientación académica y profesional de las personas aprendices.
  • Construir una red intergeneracional de profesionales en acuicultura.

¿En qué consiste?

CultiVA es un programa completamente voluntario tanto para las personas aprendices como para las mentoras y se lleva a cabo de manera virtual.

Las personas mentoras y las aprendices cumplimentarán un formulario en el que expresarán su interés en participar y posteriormente serán seleccionadas para formar parte del programa.

Se formarán parejas compuestas por una persona mentora y aprendiz. Cada pareja podrá decidir el idioma en el que prefiere celebrar sus reuniones.

Ambas partes deben comprometerse y realizar una escucha activa y diálogo abierto continuo para que el proceso sea beneficioso para todas las personas participantes y todas pueden aprender en el proceso.

En las reuniones se pretende compartir experiencias, conocimientos y consejos.

Metodología

Se establecerá un calendario de tres meses de duración en los que se irán agendando reuniones en función de la disponibilidad de las personas participantes. Se espera que cada pareja se reúna al menos 3 veces a lo largo de los 3 meses de duración del programa.

Para preparar la relación entre las parejas designadas, se ofrecerá un encuentro para ambas partes. Este encuentro se realizará de forma virtual y tendrá una duración aproximada de 1 hora. Se explicarán los objetivos del programa, los recursos disponibles y el calendario. Será a su vez una oportunidad para resolver las dudas existentes.

Los temas que se recomienda abordar en las sesiones de mentoría incluyen:

  1. Aspiraciones de carrera profesional
  2. Gestión del desarrollo profesional
  3. Habilidades blandas clave
  4. Cómo establecer contactos
  5. Gestión del tiempo y equilibrio entre vida y trabajo
  6. Perspectiva de género en el desarrollo profesional

Se espera que participar en este programa de mentoría sea una gran oportunidad, especialmente para las personas aprendices. Para sacar el máximo provecho de esta experiencia, se propone a las aprendices que trabajen en la definición de un plan de carrera personal al principio del proceso y lo utilicen para guiar las reuniones con sus mentores/as.

Con el fin de lograr que las reuniones sean más productivas, se recomienda que la pareja configure previamente los temas a tratar en los siguientes encuentros.

Será responsabilidad de la persona aprendiz ponerse en contacto con la mentora y confirmar cada reunión.

Si la aprendiz y/o la mentora tiene algún tipo de problema en el emparejamiento, puede ponerse en contacto con la organización directamente a través del correo oesa@fundacion-biodiversidad.es.

También puede utilizarse este correo para plantear cualquier comentario, sugerencia o inquietud sobre el programa y/o su desarrollo.

¿Quién puede participar?

MENTORES/AS:
El programa está abierto a todo tipo de profesionales acuícolas, ya sean procedentes del mundo académico, de la empresa privada, de la administración pública o del tercer sector. Pueden ser tanto personas jubiladas como personas en activo que estén interesadas en participar de manera voluntaria como mentoras en el programa, compartiendo sus conocimientos y experiencias laborales.

APRENDICES:
El programa está abierto a estudiantes, personas graduadas, investigadoras predoctorales o recién doctoradas que están buscando una salida profesional en acuicultura y requieran ayuda para identificar oportunidades para su desarrollo profesional.

¿Cómo participar?

Las personas interesadas en participar deben cumplimentar un formulario indicando su interés.

MENTORES/AS:
Si eres un/a profesional del ámbito acuícola procedente del sector público o privado con ganas de compartir tu experiencia, brindar tus conocimientos específicos y guiar la transformación de las nuevas generaciones de profesionales acuícolas, no dudes en participar.

APRENDICES:
Si eres estudiante, graduado/a, investigador/a predoctoral o recién doctorado/a del ámbito acuícola y quieres contactar con profesionales del sector para intercambiar información sobre expectativas, posibilidades y pasos a seguir en tu carrera profesional, inscríbete.

Evaluación

Al final de los tres meses del programa CultiVA, se pedirá a mentores/as y aprendices que rellenen una encuesta de satisfacción y evaluación que nos permitirá mejorar de cara a próximas ediciones.

Volver arriba