Mejora de las condiciones técnicas y materiales para el aprovechamiento responsable de los recursos eco turístico, acuícolas, pesqueros y medioambientales de los Municipios de San Luís la Herradura y Tecoluca, El Salvador. Fase V.
Descripción
El proyecto se inserta en la estrategia de trabajo que las entidades consorciadas, junto a la contraparte local, desarrollan en la zona del Estero Jaltepeque y Bajo Lema, desde el año 2012. La intervención también recoge las lecciones aprendidas de un proceso de desarrollo previo, que se ejecutó en cinco fases (de 2007 a 2011) con el apoyo de la Xunta de Galicia, y que recibió el nombre de Plan de Pesca en Bajo Lempa.
El proyecto trabajó para la mejora de las condiciones técnicas y materiales para el aprovechamiento responsable de los recursos eco turístico, acuícolas, pesqueros y medioambientales de los Municipios de San Luís la Herradura y Tecoluca en El Salvador. Obedece a una lógica de actuación integral que concibe la actividad pesquera no solo como una actividad extractiva, sino como una forma de relación con el medio.
El sector eco turístico también ha sido una de las apuestas que buscan la diversificación productiva en anteriores fases. Este eje de intervención se ha elaborado un Plan Maestro de Turismo Rural Comunitario para la zona y una Propuesta de Mejora de los Servicios que ofrece el Comité de Turismo de Desarrollo de La Pita. Con el objetivo de continuar apoyando este esfuerzo se va a realizar un plan formativo para 52 personas (36 mujeres) sobre servicios (guiado y atención al turista) y productos (gastronomía y productos de aseo) que se ofrecen en la zona. Se va a habilitar un centro de recepción de turistas, tanto con espacios divulgativos específicos como con materiales de difusión, que además sea el centro físico de trabajo del Comité de Desarrollo al que se le dotará también de equipos básicos. Además, se hará una caseta para atención de turistas en el Corral de Cangrejos de La Pita, incorporándolo a la oferta turística. También se va a apoyar la celebración de dos festivales turísticos que den a conocer la zona, al menos a 5.000 personas, y se dotará de equipos y materiales de trabajo a 10 iniciativas de mujeres vinculadas al sector.