Volver

El 52 % del total de la producción de animales acuáticos procede de la acuicultura, según el último anuario de la FAO

La FAO acaba de presentar la publicación Anuario de estadísticas de pesca y acuicultura 2023, que recoge las principales tendencias de la pesca y la acuicultura en el mundo.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) acaba de presentar la publicación Anuario de estadísticas de pesca y acuicultura 2023, que recoge las principales tendencias de la pesca y la acuicultura en el mundo. El texto sintetiza las principales tendencias del sector de la pesca y la acuicultura en el mundo, desde la década de 1950 hasta 1923.

La producción total de pesca y acuicultura alcanzó un récord de casi 228 millones de toneladas en 2023, de las cuales 189 millones de toneladas (83 %) fueron animales acuáticos y 39 millones de toneladas (17 %) algas. Estas cifras suponen representa un aumento del 2,2 % si se comparan con las cifras de 2022, lo cual se debe, en gran parte, al crecimiento de la acuicultura en Asia. Así, los países asiáticos representaron el 72 % de la producción mundial de animales acuáticos, seguida por América (11 %), Europa (9 %), África (7 %) y Oceanía (1 %).

En cuanto a la producción de acuicultura mundial, ésta alcanzó una cifra récord de unos 136 millones de toneladas en 2023, incluyendo 98,5 millones de toneladas de animales acuáticos y 37,6 millones de toneladas de algas.

Desde 2022, la actividad acuícola es la principal fuente de producción de animales acuáticos, lo que representa el 52 % del total de la producción de animales acuáticos, mientras que la pesca de captura supone el 48 % restante.

Este Anuario 2023 publicado por FAO busca poner a disposición del personal investigador, analistas, así como para el público en general, una herramienta fundamental sobre la evolución y situación actual del sector de la pesca y la acuicultura mundiales. La publicación es un referente en cuanto a estadísticas de pesca y acuicultura, proporcionando datos a nivel mundial, regional y nacional. Presenta de forma diferenciada las estadísticas para la acuicultura y la pesca de captura; el empleo, la flota, el consumo y el comercio con datos con tablas, figuras y mapas detallados y comentados.

En un año en el que la FAO celebra su 80º, el anuario refleja el papel consolidado de la organización en la recolección, estimación, validación y difusión de estadísticas mundiales de pesca y acuicultura, así como su compromiso continuo para garantizar que el conocimiento y la experiencia nacionales se aprovechen para lograr estadísticas globales fiables.

Más noticias

Volver arriba