Publicaciones

En este apartado podrá acceder y descargar las publicaciones más destacadas del sector acuícola y del OESA, si está interesado en alguna de nuestras publicaciones en papel puede contactar con nosotros 

 

Mostrando 6 - 10 de 17
2011
Antonio Figueras y Beatriz Novoa (Coordinadores)
2009
Manuel Adrián Carrillo Estévez (Coordinador)

La reproducción en peces es un proceso de enorme interés, tanto básico como aplicado, dada la posición filogenética que ocupan los peces en la escala de vertebrados y la relevancia de este evento para la acuicultura. Por eso, la comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su control es un requisito esencial en cultivo de peces. Esto ha dado lugar al desarrollo de 10 tópicos diferentes que aparecen reflejados en los capítulos que componen el presente libro.

Mostrando 6 - 10 de 100

El Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española, se enmarca dentro de la nueva Política Pesquera Común (PPC) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y trata de dar respuesta a las directrices estratégicas para el desarrollo sostenible de la acuicultura europea propuestas por la Comisión Europea (COM (2013) 229 final) relativas a las prioridades y necesidades comunes para el desarrollo del sector.

2015
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
2015
Izquierdo-Gómez, D., Sánchez-Jerez, P., Fernández-Jover, D. Toledo-Guedes, K., Arechavala-López, P., Forcada-Almarcha, A., Valle-Pérez, C.
2015
Izquierdo-Gómez, D., Sánchez-Jerez, P., Fernández-Jover, D. Toledo-Guedes, K., Arechavala-López, P., Forcada-Almarcha, A., Valle-Pérez, C.
Mostrando 6 - 10 de 11
2011
Fundación OESA

ACUIFOTO: La acuicultura de España en imágenes

2009
Lodeiros C., Alió J., Freites L., González N., Guerra A., Rey-Méndez M.
1999
Juan Espinosa de los Monteros, Víctor Díaz Benito, Uxio Labarta, Emilio Muñoz, M.Angeles Toribio, Antonio Ruíz
Mostrando 6 - 10 de 30
2020
Javier Remiro (Fundación Biodiversidad), Víctor Manuel Díaz e Isabel Abel (SAFE)

Esta publicación pretende contribuir a ampliar el conocimiento ambiental y socio-económico acerca del sector de la pesca continental en España y se enmarca dentro del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española, dentro de la acción estratégica A3.7. Fomento de los planes de repoblación y mejora del 037 conocimiento de los planes desarrollados y del impacto socioeconómico de la pesca recreativa.

2020
Javier Remiro (Fundación Biodiversidad), Víctor Manuel Díaz

Esta publicación de indicadores ofrece la información más actualizada acerca de la evolución de la acuicultura en nuestro país, prestando especial atención a la evolución de su sostenibilidad económica, social y ambiental.

2020
Víctor Manuel Díaz Benito, Javier Remiro Perlado

Esta publicación analiza los últimos datos disponibles en relación a las actividades de I+D+i en acuicultura realizadas por los principales agentes de investigación en nuestro país en el periodo 2015-2018, dando continuidad a los informes publicados por el Observatorio desde el año 1998.

2018
- SAFE (Mónica Campillos Llanos, Isabel Abel Abellán). - FB-OESA (Lucía Sánchez Carrión, José Félix Infante, Javier Remiro Perlado).

La alta demanda de productos pesqueros, el incremento del turismo en áreas rurales, la riqueza de la gastronomía española y el valor de nuestros recursos naturales hace de España un enclave único para la puesta en marcha de iniciativas vinculadas a la diversificación de las actividades acuícolas. Estas nuevas líneas de trabajo complementarias con la acuicultura en un amplio número de sectores, podría generar nuevos servicios o productos, además de facilitar el relevo generacional y la creación de empleo.

2018
- SAFE (Mónica Campillos Llanos, Isabel Abel Abellán)- FB-OESA (Lucía Sánchez Carrión, José Félix Infante, Javier Remiro Perlado

Este estudio pretende ampliar el conocimiento existente acerca de la contribución de la actividad acuícola a la conservación de especies, recopilando y analizando los distintos planes de repoblación a partir de la cría en cautividad de especies acuáticas, marinas y continentales, desarrollados en los últimos años en España.

Mostrando 6 - 7 de 7
2011
Fundación OESA
2010
Fundación OESA
Mostrando 6 - 10 de 17
2016

Esta publicación de indicadores ofrece la información más actualizada acerca de la evolución de la acuicultura en nuestro país, prestando especial atención a la evolución de su sostenibilidad económica, social y ambiental.

2014
APROMAR, ESACUA, Fundación OESA
2013
APROMAR, ESACUA, Fundación OESA
Mostrando 6 - 10 de 18

En respuesta a la demanda de los consumidores, pero también de la industria, están surgiendo nuevas alternativas como la utilización de envases de cartón ondulado

Los teleósteos viven en ambientes con una composición distinta a la del medio interno, existiendo un flujo pasivo de agua e iones entre ambos medios

La repoblación está siendo utilizada, como medida de recuperación y mejora de las especies que están en declive o desaparición

Sólo la producción de atún rojo a nivel industrial mediante la acuicultura, puede hacer que las poblaciones naturales se recuperen

El incremento de la producción acuícola también va ligado a un incremento en la generación de residuos