Publicaciones

En este apartado podrá acceder y descargar las publicaciones más destacadas del sector acuícola y del OESA, si está interesado en alguna de nuestras publicaciones en papel puede contactar con nosotros 

 

Mostrando 11 - 15 de 17
2009
Fernando Sanz (Coordinador)

La finalidad del presente libro es aportar información que debe ser tenida en cuenta a la hora de garantizar las necesidades nutritivas que pueda presentar una determinada especie de cultivo. El término nutrición incluye varias fases consecutivas: comportamiento alimentario e ingesta de alimento; digestión y absorción de los nutrientes; metabolismo y retención de los nutrientes y excreción de productos de deshecho.

2008
José Daniel Beaz Paleo

Los cultivos de peces en el mar fueron la consecuencia lógica, en las ultimas décadas, de las instalaciones en tierra. Los altos costes de bombeo y la necesidad de optimizar la rentabilidad de las instalaciones forzaron el traslado, al menos de la fase de engorde de los peces, hacia el mar.

Los resultados económicos fueron espectaculares, así como los biológicos y patológicos, lo que impulso el desarrollo exponencial de la acuicultura de peces, en el mar, primero en aguas cercanas a la costa y mas tarde en mar abierto.

2008
Antonio Belmonte y Fernando de la Gándara
2007
Paulino Martínez Portela, Antonio Figueras Huerta (Coordinadores)

La producción en cultivo de organismos acuáticos se ha convertido en una alternativa real a la pesca extractiva o la recolección en poblaciones naturales. En este contexto surge este libro de Genética y Genómica en Acuicultura.

Mostrando 11 - 11 de 11
Mostrando 11 - 15 de 30
2017

Esta publicación forma parte de la acción 3.6. del Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (PEAE) que plantea la actualización de la Guía de minimización de Minimización de Subproductos y residuos de la acuicultura con el objetivo de servir de herramienta para la elaboración del Plan de Residuos

2017

Según datos recopilados por la UE, más del 5% de los sitios Natura 2000 reportaron que acogían alguna actividad dedicada a la acuicultura en el momento de su designación como un LIC o ZEPA. En muchos de ellos la propia actividad acuícola permite mantener y conservar los hábitats o especies de interés comunitario por las cuales han sido declarados.

En este contexto se plantea la pregunta a la que pretende dar respuesta este informe ¿cómo se puede compatibilizar el desarrollo de la acuicultura con la conservación de la biodiversidad en España a través de la Red Natura 2000?

2017

Esta publicación forma parte de la acción 7.7 Apoyo a la creación y adopción de certificados, distintivos y marcas colectivas, incluida en el Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (PEAE) y pretende caracterizar y analizar las certificaciones y estándares que pueden resultar de interés para el sector acuícola español, como herramienta para reforzar la competitividad de sus productos en los mercado nacionales e internacionales.

2016

Los medios de comunicación juegan un papel fundamental para contribuir al acercamiento de la acuicultura a la sociedad. Con esta guía para periodistas se pretende facilitarles las estadísticas más recientes de producción, empleo, consumo y establecimientos. Así como las interacciones de la acuicultura con el medio ambiente, retos a los que se enfrenta o un glosario de términos, entre otros.

2016

La publicación "Evaluación de las actividades de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura.", editada por la Fundación Biodiversidad, pone de relieve la importe labor investigadora realizada en los últimos años en beneficio del sector acuícola. La publicación analiza la evolución de las actividades de I+D+I desarrolladas en el periodo 2013 - 2014.

Para la elaboración se ha recopilado la información relativa a la inversión en I+D en acuicultura realizadas por los principales agentes de investigación en nuestro país, además del programa europeo de investigación H2020.

Mostrando 6 - 7 de 7

No se han encontrado resultados coincidentes con sus criterios de búsqueda

Mostrando 11 - 13 de 13

La acuicultura social vertebra la economía doméstica de una parte substancial de la población costera y da una oportunidad de empleo e igualdad a las mujeres

Los SRA han contribuido a una producción más intensiva y fiable, al mismo tiempo que han logrado ahorros significativos de energís y agua, que en circuito abierto hubieran sido simplemente insostenibles a todos los niveles

En la actualidad no es rentable ni éticamente aceptable el empleo de condiciones de cultivo que causen estrés a los peces y alteren sus patrones normales de comportamiento