Los ciudadanos tienen un interés cada vez mayor en los avances científico-tecnológicos, pero también en los riesgos asociados a ellos y en las formas en las que la sociedad puede y debe controlar la actividad investigadora y los desarrollos tecnológicos.
El curso "Yo quiero ser divulgador científico" aborda de manera interactiva estos temas, incluyendo charlas y mesas redondas con científicos y comunicadores de la ciencia, así como talleres prácticos de periodismo científico escrito y audiovisual. En particular, se abordarán cuestiones como la importancia de la divulgación científica en la sociedad contemporánea, la organización de los museos científicos, la ciencia en los medios de comunicación, la gobernanza de la ciencia, el papel de internet, etc.
El curso va destinado a todas aquellas personas interesadas en el campo de la comunicación científica y la tecnología, y su impacto sobre la sociedad, entre ellos, periodistas, trabajadores de museos, organizadores de exposiciones, o responsables de divulgación y comunicación en instituciones y empresas relacionadas con la investigación, o personas cuya formación pueda estar encaminada a estas áreas. También resulta muy interesante para profesores que desean utilizar la divulgación científica como herramienta didáctica.
Programa
- Lunes 4 de julio
- 15:45-16:00 h. Inauguración del curso.
- Jesús Zamora Bonilla. Catedrático de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. UNED.
- 16:00-18:00 h. La ciencia es fácil y divertida... ¿o no?(Teórica)
- Manuel Toharia. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
- 18:00-20:00 h. La importancia y los peligros de la divulgación científica.(Mesa redonda)
- Jesús Zamora Bonilla.
- Manuel Toharia.
- Cristina Manuel Hidalgo. Investigadora. Instituto de Ciencias del Espacio.CSIC.
- José Francisco Álvarez Álvarez. Catedrático de Filosofía. UNED.
- Lorena Sánchez Romero. Redactora Jefe. Revista QUO.
- 15:45-16:00 h. Inauguración del curso.
- martes 5 de julio
- 10:00-12:00 h. Una visión particular de la divulgación científica.(Teórica)
- Cristina Manuel Hidalgo.
- 12:00-14:00 h. La primera "neuroportada" en España.(Teórica)
- Lorena Sánchez Romero.
- 16:00-18:00 h. Taller de lenguaje científico.(Práctica)
- Ana María Rodríguez Fernández. Profesora de Ciencias de la Información. UCM.
- 18:00-20:00 h. Taller de periodismo científico audiovisual.(Teórica)
- Manuel Pellicer Rosell. Profesor de Filología. UV.
- 10:00-12:00 h. Una visión particular de la divulgación científica.(Teórica)
- miércoles 6 de julio
- 10:00-12:00 h. Herramientas para la divulgación científica en España.(Teórica)
- Jesús Zamora Bonilla.
- 12:00-14:00 h. Redes y gobernanza de la ciencia.(Teórica)
- José Francisco Álvarez Álvarez.
- 14:00-14:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
- Jesús Zamora Bonilla.
- José Francisco Álvarez Álvarez.
- 10:00-12:00 h. Herramientas para la divulgación científica en España.(Teórica)
UNED
UNED Denia
Plaza Jaime I
03700 Dénia Alicante