Con motivo de la celebración del Día de la Acuicultura, el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ICMAN - CSIC organiza la actividad "Visualizando larvas de dorada, sargo, hurta, lenguado, lisa, esturion y atún al microscopio".
Se observará todo el desarrollo ontogenético de larvas de diferentes peces cultivados desde que nacen-eclosión- hasta que experimentan la metamorfosis y son juveniles. El lenguado como un ejemplo especial por su particular metamorfosis y migración ocular.
Se identificarán, mono o policromáticamente, estructuras, tejidos y células relacionadas con funciones vitales (ej. visual y digestiva) que permiten (localizar, capturar y digerir alimento) diferenciar células y tejidos, y desarrollarse, crecer y sobrevivir.
Además, veremos, bajo el microscopio y lupa, algunas alteraciones (pigmentarias, esqueléticas, etc) que pueden aparecer en los cultivos larvarios, si las condiciones zootécncas no son óptimas (alimentación, densidad larvaria, condiciones físico-químicas, etc).
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía ICMAN - CSIC
Observaciones:
Máximo 25 alumnos (Bachiller, Formación Profesional y Universitarios)
Turnos de 5 x hora (10.00-15.00)
Investigadores:
Carmen Sarasquete (carmen.sarasquete@icman.cic.es)
Juan B Ortiz-Delgado (juanbosco.ortiz@icman.csic.es)