PLANTEAMIENTO PROYECTO
MARIBE es un proyecto del Horizonte2020 que tiene por objetivo liberar el potencial del uso múltiple de espacios en la economía offshore (también referida como “Blue Economy-Economía Azul”, y que hace referencia a tecnologías ya maduras como la explotación petrolera, el turismo, el transporte marítimo o la pesca). Este propósito forma parte de la estrategia futura “Blue Growth/Crecimiento azul”, que incluye tecnologías que tienen un gran potencial de crecimiento y de creación de empleo y que aún se encuentran en una fase temprana de desarrollo, como la energía maremotriz, undomotriz o eólica fuera de la costa, el turismo costero, la biotecnología, la minería submarina o la acuicultura. Esta estrategia de BG pretende apoyar el crecimiento en los mares y océanos de los sectores marítimos como foco principal de la Política Marítima Integrada y la estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente y sostenible.
OBJETIVOS
1.- Identificar oportunidades para los sectores del Blue Growth para combinarse y cooperar con otros sectores vía uso múltiple de espacios o con multi-plataformas y asistir en el desarrollo de los proyectos más prometedores de estas combinaciones sectoriales.
2.- Proporcionar información sobre el contexto socioeconómico e identificar y analizar las barreras técnicas y no técnicas que pueden obstaculizar el desarrollo de los proyectos de combinaciones sectoriales anteriores.
3.- Identificar y aprender de los modelos de negocio ya desarrollados que combinan distintos sectores marinos.
4.- Poner de manifiesto el potencial de desarrollo de los sectores del Blue Growth y de las posibles combinaciones entre ellos.
5.- Usar la red creada por el consorcio para producir contactos entre los distintos agentes involucrados e inversores potenciales.
El equipo de MARIBE está trabajando con distintos consorcios de investigación financiados por la UE (especialmente con los incluidos en la convocatoria “Oceans of Tomorrow”) para desarrollar proyectos sectoriales cruzados. De igual forma se centra en seis combinaciones sectoriales que presentan un sinergia colaborativa potencial. Eligiendo un proyecto para cada una de las combinaciones, los miembros de MARIBE tendrán un enfoque práctico para el desarrollo de la colaboración y la intermediación entre alianzas y podrán crear los planes de negocio y planes de implementación necesarios para asegurar la inversión.
Agentes públicos. Comisión Europea.
Agentes de los sectores involucrados: energía marina, acuicultura, turismo, biotecnología, minería submarina...
Sociedad científica.
Público general.
ACTUACIONES PREVISTAS
- Divulgación del conocimiento generado. Página web, redes sociales, eventos con los agentes interesados.
- Estudio y análisis del contexto socioeconómico de los distintos sectores marinos, tanto los incluidos en la Economía Azul (Blue Economy), como en el Crecimiento Azul (Blue Growth).
- Estudio y análisis de las barreras técnicas y no técnicas que afectan a los sectores marinos.
- Creación de modelos de negocio para diferentes combinaciones de sectores marinos.
- Desarrollo de sesiones de divulgación con los agentes de los sectores estudiados para capturar el punto de vista de estos agentes.
PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
El proyecto está aún en desarrollo. Las conclusiones se obtendrán una vez finalicen todas las tareas bajo ejecución, aunque ya se han identificado y analizado los contextos socioeconómicos de los sectores estudiados. De igual modo se han identificado las principales barreras tanto técnicas como no técnicas que pueden dificultar el desarrollo de los sectores y las posibles combinaciones entre ellos.
Toda esta información estará próximamente disponible de forma pública en la página web del proyecto.
- University College Cork, National University of Ireland, Irlanda.
- Stichting Dienst Landbouwkundig Onderzoek, Holanda.
- ECoast, Bélgica.
- Swansea University, Reino Unido.
- Heriot-Watt University, Reino Unido.
- Universidad de Cantabria. Instituto de Hidráulica de Cantabria, España.
- Aquabiotech Limited, Malta.
- Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO, Italia.
- Business Models Inc Bv, Holanda.
- BVG Associates Limited, Reino Unido.
PÁGINA WEB
Twitter: https://twitter.com/maribeproject
ARTÍCULOS PUBLICADOS, PROYECTOS RELACIONADOS Y BIBLIOGRAFIA
Hasta el momento, se han realizado diferentes presentaciones en congresos en las que se han expuesto los principales resultados obtenidos en el proyecto:
- ICOE Conference. Edinburgh. Enero 2016.
- Underwater Mining Institute Conference UMC 2015. Tampa Bay, Florida. Noviembre, 2015
- Aquaculture Europe 2015 - Aquaculture, Nature and Society. Rotterdan. Octubre, 2015.
- MARE Academic Conference People and the Sea VIII. Amsterdam. Junio 2015.
El Proyecto MARIBE está íntimamente relacionado y ha recibido importante colaboración de otros proyectos europeos:
- H2OCEAN
- TROPOS
DATOS DEL COORDINADOR
Dr. Gordon Dalton.
Hydraulics and Maritime Research Centre (HMRC), Universtity College Cork (UCC).
Email: g.dalton@ucc.ie
Responsable en España:
Dr. Pedro Díaz-Simal
Instituto de Hidráulica de Cantabria (IH Cantabria), Universidad de Cantabria (UC).
Email: pedro.diaz@unican.es