Genética y Genómica en acuicultura

La producción en cultivo de organismos acuáticos se ha convertido en una alternativa real a la pesca extractiva o la recolección en poblaciones naturales. En este contexto surge este libro de Genética y Genómica en Acuicultura.

El objetivo es aproximar estos conocimientos a estudiantes y tecnólogos relacionados con la acuicultura, y por tanto, estas obras tienen en general un componente aplicado y de revisión. Sin embargo, algunos capítulos tienen un perfil esencialmente teórico, y en ellos se presentan herramientas para la mejora genética, indispensables para su aplicación en el cultivo de organismos acuáticos.

En la medida de lo posible, se presenta información sobre los dos principales grupos de organismos, que conforman la producción acuícola en España, los peces y los moluscos. Los peces están más representados tanto en el número de capítulos como en su presencia como referencias en artículos más técnicos, sencillamente porque la investigación en peces ha ido por delante de los estudios en moluscos.

El libro está dividido en dos grandes bloques. El primero incluye las aproximaciones de la genética de poblaciones y cuantitativa para la mejora de la producción en acuicultura. Al final de este bloque, se presentan los artículos relacionados con las herramientas de genómica estructural y su aplicación, y otras aproximaciones para la mejora derivadas de las técnicas de manipulación cromosómica y transgénesis.

En el segundo bloque se presentan las herramientas y aproximaciones más relacionadas con la genética molecular, y especialmente la genómica funcional, que tratan de identificar los genes relacionados con procesos y rutas que tienen que ver con la mejora de caracteres productivos.

Autores: 
Paulino Martínez Portela, Antonio Figueras Huerta (Coordinadores)
Más info: