La reproducción de los peces: Aspectos básicos y sus aplicaciones en Acuicultura

La reproducción en peces es un proceso de enorme interés, tanto básico como aplicado, dada la posición filogenética que ocupan los peces en la escala de vertebrados y la relevancia de este evento para la acuicultura. Por eso, la comprensión de los mecanismos que regulan la función reproductora de los peces teleósteos y su control es un requisito esencial en cultivo de peces. Esto ha dado lugar al desarrollo de 10 tópicos diferentes que aparecen reflejados en los capítulos que componen el presente libro. Uno de los aspectos más importantes y menos conocidos de la reproducción es saber cómo se integra la información ambiental en el cerebro de los peces y cómo se realiza su transducción en señales neuronales y neuroendócrinas.

El proceso reproductor, básicamente, está compuesto por ritmicidades hormonales diarias y estacionales que están estrechamente acopladas con variaciones periódicas ambientales como la luz y la temperatura.

Uno de los aspectos largo tiempo ignorado en Acuicultura, a pesar de su importancia teórica y aplicada, ha sido la “determinación y diferenciación sexual en los peces”. Estos parámetros, de naturaleza demográfica, han sido los responsables de la proporción de sexos en las poblaciones condicionando su estructura y su capacidad reproductora.

También hay que tener en cuenta que una adecuada alimentación, administrada a los reproductores, influye directamente sobre la fisiología y regulación hormonal del animal interviniendo, de manera directa, sobre la calidad y cantidad de huevos y larvas producidos. Este libro también abarca temas como los mecanismos moleculares durante la maduración y ovulación del oocito de teleósteos, criopreservación de gametos y embriones, los perturbadores endocrinos y sus posibles efectos en la reproducción de peces cultivados, la relevancia de la reproducción en la diversificación de la piscicultura marina en España y la reproducción de peces marinos y de agua dulce en Latinoamérica.

Autores: 
Manuel Adrián Carrillo Estévez (Coordinador)
Más info: